Tecnología y cultura
El mundo de la tecnología ha dado argumentos casi infinitos a la cultura. Y la cultura se ha inventado tecnologías para crear historias. ¿Hubiéramos hecho viajes submarinos o espaciales sin Julio Verne? ¿Quién creó el primer androide, un científico o un novelista? Un friki como yo, tiene que dedicar parte de su tiempo a contar algunas historias sobre esta conexión entre tecnología y cultura.
Grandes nombres por todos conocidos como Isaac Asimov o Philip K. Dick han aportado su imaginación para que los cientítificos o informáticos posteriores hayan hecho realidades sueños y mundos imposibles. Y también alguno de estos hombres reales han dado pie a la creación de grandes obras. No puedo sino pensar en mi idolatrado Alan Turing y la magnifica película sobre su vida “The Imitation Game”
Por esto es para mi tan importante contar como se ha incluido la tecnología en el mundo de la cultura y el arte. Cómo estos artistas, narradores o “cuentacuentos” han inventado cosas que ahora vivimos con total naturalidad. Y como después hemos podido agradecerles su visión contando sus historias.
La propia cultura en si mismo es un reflejo de esta evolución tecnológica: la invención de la imprenta, el cinematógrafo de los hermanos Lumière y tantas otras. Al final, son dos mundos totalmente interconectados.
Por ello desde aquí pretendo ser un pequeño altavoz para reivindicar lo que estos visionarios de ambos mundos han significado para el otro. Pero no solo esto; contaré mi visión sobre las implicaciones presentes y futuras de estas tecnologías imaginadas. Y de si son ficción o realidad.