Política e Internet

Política e Internet son dos conceptos que deberían ir de la mano. Y debería haber sido así desde hace al menos 10 años. Obama ya lo demostró en 2008 con su victoria en las primarias al partido demócrata. Se basó en una muy buena campaña centrada en internet y redes sociales. Fruto de ella rompió records de recaudación y sin recurrir a fondos públicos.

Una década después y seguimos sin poder votar telemáticamente. Las campañas están basadas en publicidad en papel, pseudo-debates televisivos (cuando los hay) y nula autocrítica. ¿No podríamos usar youtube como canal de comunicación de masas? ¿No podríamos exigir a nuestros políticos que estuvieran online 30 minutos a la semana para responder preguntas en tiempo real? Internet nos da la tecnología, es seguro y tan solo es cuestión de voluntad.

Por todo esto y más, desde esta sección de mi web rescataré y comentaré aspectos y estrategias que se lleven a cabo desde la política. El requisito y nexo de unión es que deberán tener alguna relación con internet, marketing online o aspectos similares.

Reflejaré también conceptos que desde otros ámbitos de la sociedad se manifiesten, que surjan desde una estrategia web, y que considere pueden replicarse en el espectro político. O bien que dicha acción deba ser conocida y participada por nuestros políticos.

En resumen, que política e internet deben ir juntos. Y por ello usaré esta sección como denuncia. Y lo haré porque todos somos políticos aunque no ejerzamos profesionalmente como tales; es relevante tener un espíritu crítico buscando siempre la mejora.

Menú